• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Suscribete a nuestro WhatsApp

Solicita hacerte hermano

Domicilia tus cuotas

Actualiza tus datos

Suscríbete al calendario de la Hermandad

Firma el consentimiento del RG Protección de Datos

Zona de descargas

Contacta con nosotros, síguenos en redes sociales o suscríbete

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Santo Paso de la Caña

Web de la Muy Antigua, Ilustre y Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús con la Caña

  • Actualidad
  • Nuestro Titular
    • El Señor
    • El Escultor, Don Federico Coullaut-Valera Mendigutía
  • La Hermandad
    • Publicaciones
    • Zona de Hermanos
      • Actualiza tus datos
      • Domicilia tus cuotas
      • Consentimiento expreso para el tratamiento de datos de carácter personal
    • Completa tu hábito penitencial
    • Historia de la Hermandad del Santo Paso de la Caña
    • El Paso de la Caña en la Procesión del Jueves Santo
    • Recorrido en Procesión
    • El Rezo de las Cinco Llagas
    • La Cátedra González Francés
    • Junta de Diputación de la Hermandad
    • ¿Quieres ser hermano?
  • Sede Canónica
    • Nuestra Sede Canónica, la Iglesia de Nuestra Señora de la Luz y de San Antón
    • La Capilla de la Coronación de Espinas en la S.I. Catedral de Cuenca
    • Hoja Parroquial
    • Lecturas del día
    • Horario de misas
Usted está aquí: Inicio / Formación cristiana / Homilía del Obispo de Cuenca en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción.

Homilía del Obispo de Cuenca en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción.

Artículo escrito por Mikel Rubio el 10 diciembre, 2018

Con motivo de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, el pasado sábado asistimos a la celebración de una Misa Pontifical a cargo de nuestro Obispo Mons. D. José María Yánguas Sanz, obteniendo la Indulgencia Plenaria concedida por Su Santidad el Papa Francisco para esta conmemoración. OS dejamos a continuación la homilía de nuestro Obispo en dicha celebración:

 

Queridos diocesanos:

Metidos ya de lleno en el tiempo de Adviento, camino hacia la Navidad, se nos hace presente la figura amabilísima de la joven nazarena, María, que el Señor se escogió desde toda la eternidad para ser la Madre de su Hijo. Y la contemplamos en el primero de sus misterios y privilegios cuya luz ilumina su figura y llena a sus hijos de admiración y de gozo: el misterio de su Inmaculada Concepción. El misterio de aquella a la que, con razón, denominamos en nuestra tierra como: ¡la Purísima!, porque fue concebida sin mancha de pecado original, libre del pecado de origen que heredamos de nuestros primeros padres, Adán y Eva. ¡La purísima Concepción!

Todos los hombres nacemos con el pecado de Adán. Nos lo recuerda con meridiana claridad el Apóstol Pablo: “Por tanto, dice, lo mismo que por un hombre entró el pecado en el mundo, y por el pecado la muerte, y así la muerte se propagó a todos los hombres, porque todos pecaron…” (Rom5, 12). Todos pecadores y todos, por tanto, necesitados de salvación; salvación que  se ha realizado en Cristo Jesús: “Pues, continúa el Apóstol, así como por la desobediencia  de un solo hombre, todos fueron constituidos pecadores, así  también por la obediencia de uno solo, todos serán constituidos justos” (ibidem5, 19). Todos pecadores, todos rescatados por la obediencia de Jesucristo al Padre.

En este contexto se entiende mejor la especialísima providencia de Dios Nuestro Señor con María, destinada a ser la Madre de su Hijo. Ella es también Hija de Adán y, por tanto, debía compartir la suerte de todos los hombres, pecadores “por naturaleza”, es decir, pecadores por el hecho de pertenecer al género humano, por compartir la misma naturaleza humana. Pero Dios miró con ojos de especial benevolencia a aquella que había de estar unida a su Hijo Jesucristo con el particular, estrechísimo e indisoluble, vínculo de la maternidad.

Por eso, quiso redimirla de manera  más excelente, superior, “eminente”, como dice el Concilio Vaticano II (cfr. Lumen Gentium, 53). El Señor eligió para redimirla un camino más excelente, más elevado, de mayor rango: de manera que fue preservada del pecado original en previsión de los méritos de su Hijo, “único Mediador entre Dios y los hombres” (1 Tim2, 5). Los demás hombres somos redimidos por los méritos de la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo; como fruto de la redención ya cumplida. Pero Dios quiso que María lo fuera antesde que tuvieran lugar esos hechos. Así las cosas, María no fue tocada por el pecado. Las acciones redentoras de Cristo que, como toda acción humana, acontecieron en el tiempo, entrañaban a la vez una dimensión de eternidad por ser acciones de Dios. En previsióndel hecho histórico de la redención, la Virgen se vio libre del pecado original. Redimida sí, pero de modo completamente singular, hasta el punto de constituir un verdadero e irrepetible privilegio, una gracia única.

También en esto se mostraba lo singular del vínculo entre Madre e Hijo. Jesucristo, Señor nuestro, fue “probado en todo como nosotros, menos en el pecado” (Hb4, 15); María, que participó más íntimamente que nadie en la historia de la salvación y  está unida con el Hijo Redentor “por el don y la prerrogativa de la maternidad divina” (Lumen Gentium, 63) es honrada por el pueblo cristiano como “la sin pecado”. “Nada tiene de extraño, dice el Concilio Vaticano II, que entre los Santos Padres prevaleciera la costumbre de llamar a la Madre de Dios totalmente santa e inmune de toda mancha de pecado, como plasmada y hecha una nueva criatura por el Espíritu Santo” (ibidem, 56).

El pueblo cristiano ha visto en la solemnidad de la Inmaculada Concepción una relación con la virtud de la castidad. Quizás porque esta virtud guarda relación con la belleza, con la limpieza de corazón: es virtud que favorece y posibilita la armonía entre las potencias del alma y del cuerpo. Por eso, hoy recordamos, siquiera sea muy someramente, esta virtud, tan necesaria si queremos vivir de acuerdo con la dignidad de hijos de Dios; tanto más si se tiene en cuenta la mentalidad hedonista dominante que no raramente hace del placer el fin último del hombre. Los cristianos hemos de amar y vivir esta virtud, y ayudar a recuperar el valor de la castidad con la plena convicción de que no hay vida auténticamente humana y menos aún vida sobrenatural de fe esperanza y caridad, si falta el empeño, con la gracia de Dios, por vivir la pureza de corazón.

María es la nueva Eva, es la “mujer nueva”, la llena de gracia. En ella la gracia no experimentó ninguna resistencia. En María se cumple el mandato del Señor: “sed perfectos como vuestro padre celestial es perfecto” (Mt5, 48) Ella, podríamos decir, se atreve tomarlo en serio, porque Dios se ha comprometido a prestarnos su ayuda para conseguirlo, para poder alcanzar la santidad, para llegar a ser otros Cristo, el mismo Cristo. Contamos con su ayuda para ser santos, y no podemos contentarnos con menos. Si nos ha mandado ser perfectos, es porque se ha comprometido en ayudarnos a alcanzar esa meta. Yo os haré perfectos, nuevas criaturas, parece decirnos Jesús, os haré perfectos si me dejáis hacerlo.

Al oír estas palabras podríamos sentirnos descorazonados por la evidente presencia en nuestras vidas de defectos y pecados. Tendemos a pensar que las palabras del Señor que quiere de nosotros seres nuevos, perfectos, son una banalidad idealista o el mandamiento de algo imposible. Pero no es así, nos ha elegido antes de los siglos para que seamos santos e inmaculados en su presencia. Y Dios ha puesto el cielo a nuestra disposición para lograrlo. Más aún se ha implicado en persona, se ha implicado directamente, se ha comprometido. Basta dejarle actuar y cooperar con Él en esa tarea. Sólo colaborar. Él es el artífice de la obra. Dios habla en serio. Pero es preciso dejarse en sus manos. Y esto también va en serio. Por eso no podemos jugar a ser cristianos, ni limitarnos a parecerlo  gracias a unos pocos signos o acciones de aspecto cristiano. Dios quiere hacer de nosotros hombres y mujeres nuevos, como María. Es la nueva creación, son los habitantes de este mundo nuevo, del reino de Cristo: los que acogen su palabra, la guardan celosamente, la meditan, la viven, la anuncian. María, la oyente de la Palabra, es la primera persona de ese reino de Cristo.

Que Ella nos alcance de Dios nuestro Señor cuantas gracias necesitamos para ser, también nosotros, hombres y mujeres nuevos. Amén.

Publicado en: Formación cristiana, Hoja Parroquial, Otros, Portada

Barra lateral principal

Búsqueda en nuestra web

Contacta con nosotros, síguenos en redes sociales o suscríbete

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Solicita hacerte hermano

Otras noticias

Rezo de las Cinco Llagas del mes de Diciembre.

El próximo día 23 Santa Misa por nuestra hermana Elisa Colmena Segura.

Ha fallecido Nuestro Hermano Antonio Miranzo García.

Búsqueda por temas

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Archicofradía Año Jubilar de la Misericordia Besapié cartel Catedral Catedral de Cuenca Catequesis Cinco Llagas Coronavirus Corpus Christi Cuaresma Cultos Cultos Cuaresmales Cátedra Gonzalez Francés El Papa exposición fallecimiento Formación Litúrgica fotografía Función Funeral Hermandad Hermano Mayor Jueves Santo Junta General Liturgia Misa de Difuntos Navidad Obispo Yanguas Papa Francisco parroquia Pintura Torneo Futbol video
emblema

LAUS DEO
ANNO DOMINI NOSTRI IESU CHRISTI
MMXXII

Vers. 3.2 - © 2023- Muy Antigua, Ilustre y Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús con la Caña - Está prohibida la copia, reproducción, republicación, total o parcial, de la web o cualquiera de sus contenidos o tratamiento informático sin autorizacíon previa por parte de su autor - Aviso Legal - Imagen de portada Mikel Rubio, fotografías de Sara Ayllón Patiño y Diego Castillejo © 2023 · Acceder

Esta web usa cookies
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres aceptar rechazar Puedes ampliar información en este enlace
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR