• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Suscribete a nuestro WhatsApp

Solicita hacerte hermano

Domicilia tus cuotas

Actualiza tus datos

Suscríbete al calendario de la Hermandad

Firma el consentimiento del RG Protección de Datos

Zona de descargas

Contacta con nosotros, síguenos en redes sociales o suscríbete

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Santo Paso de la Caña

Web de la Muy Antigua, Ilustre y Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús con la Caña

  • Actualidad
  • Nuestro Titular
    • El Señor
    • El Escultor, Don Federico Coullaut-Valera Mendigutía
  • La Hermandad
    • Publicaciones
    • Zona de Hermanos
      • Actualiza tus datos
      • Domicilia tus cuotas
      • Consentimiento expreso para el tratamiento de datos de carácter personal
    • Completa tu hábito penitencial
    • Historia de la Hermandad del Santo Paso de la Caña
    • El Paso de la Caña en la Procesión del Jueves Santo
    • Recorrido en Procesión
    • El Rezo de las Cinco Llagas
    • La Cátedra González Francés
    • Junta de Diputación de la Hermandad
    • ¿Quieres ser hermano?
  • Sede Canónica
    • Nuestra Sede Canónica, la Iglesia de Nuestra Señora de la Luz y de San Antón
    • La Capilla de la Coronación de Espinas en la S.I. Catedral de Cuenca
    • Hoja Parroquial
    • Lecturas del día
    • Horario de misas
Usted está aquí: Inicio / Hoja Parroquial / Mensaje semanal del Obispo de Cuenca de 15 de Septiembre de 2017.

Mensaje semanal del Obispo de Cuenca de 15 de Septiembre de 2017.

Artículo escrito por Mikel Rubio el 20 septiembre, 2017

Han pasado más de dos años desde que el Papa Francisco dirigió a todos los hombres una carta encíclica con el título ’Laudato si’ (24 de mayo 2015) para tratar del cuidado que merece y necesita la casa común, la tierra, que acoge a todos los hombres y que albergará también a nuestros hijos y a los hijos de nuestro hijos. Con dicho escrito, que se extiende a lo largo de 246 números y se articula en 6 amplios capítulos precedidos de una introducción, el Papa ha querido entrar en diálogo con todos para tratar de algo que a todos afecta.

Lo hace movido por una grave preocupación, causada por “el uso irresponsable y el abuso de los bienes que Dios ha puesto” a disposición de todos los hombres y de todos los pueblos (n. 2). La inquietud no es cosa sólo del Pontífice actual, como él mismo nos recuerda: se había hecho ya presente en los Papas recientes que lo han precedido, y la habían manifestado con palabras a veces dramáticas. Así el Beato Pablo VI advertía ya en 1971 que “debido a una explotación inconsiderada de la naturaleza, el ser humano corre el riego de destruirla y de ser a su vez víctima de esa degradación”. Y poco antes habló en la FAO de la posibilidad de una “catástrofe ecológica bajo el efecto de la explosión de la civilización industrial. El mismo desasosiego mostró repetidamente en sus palabra San Juan Pablo II, advirtiéndonos de la urgencia de llevar a cabo cambios profundos en “los estilos de vida, los modelos de producción y de consumo, las estructuras consolidadas de poder que rigen hoy la sociedad”. Por su parte el Papa Benedicto XVI alentaba a “eliminar las causas estructurales de las disfunciones de la economía mundial y corregir los modelos de crecimiento que parecen incapaces de garantizar el respeto del medio ambiente” (nn. 4-6).

Pero no sólo los Papas han asumido la causa de la defensa y protección de la “casa común”, dentro y fuera de la Iglesia católica, de parte de hombres de fe o sin ella, de un credo u otro, dedicados a distintas ramas del saber humano, han alzado su voz para reclamar atención sobre estos temas que despiertan inquietud en todos. Y para recordar que la formidable capacidad de transformar el mundo debe tener en cuenta criterios y guías de acción que no son solamente técnicos y económicos. Es difícil no ver las heridas producidas a la creación por nuestros comportamientos irresponsables que a menudo son consecuencia de no reconocer una instancia por encima de nosotros.

Francisco hace presente dos actitudes fundamentales ante la creación: “la del dominador, del consumidor  o del mero explotador de recursos, incapaz e poner un límite a sus intereses inmediatos” (n. 9), la actitud de quien piensa que es propietario y dominador, autorizado a expoliar” la tierra (n. 2); o bien aquella otra, mucho más sabia, de quien se siente unido a todo lo que existe”, actitud de la que, dice el Papa, brotarán de modo espontáneo la sobriedad y el cuidado de la tierra (cf. n. 9). Por eso el Papa tiene muy presente –ya en el mismo título dela Encíclica− a San Francisco de Asís “un místico y un peregrino que vivía con simplicidad  y en una maravillosa armonía con Dios, con los otros, con la naturaleza y consigo mismo” (n. 10). El santo de Asís nos enseña con su ejemplo siempre atrayente que no podemos “convertir la realidad en mero objeto de uso y dominio” (n. 11).

El Papa termina la parte introductoria de su Encíclica insistiendo en que el cuidado de la “casa común” es un problema real, un desafío urgente que debemos afrontar sin “cómodas resignaciones” ni una “confianza ciega en las soluciones técnicas”, que requiere la colaboración de todos “en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral” (nn. 13-14).

 

+José María
Obispo de Cuenca

Etiquetado como: 2017, Mensaje semanal del Obispo, Obispo, Obispo Yanguas Publicado en: Hoja Parroquial, Portada

Barra lateral principal

Búsqueda en nuestra web

Contacta con nosotros, síguenos en redes sociales o suscríbete

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Solicita hacerte hermano

Otras noticias

El próximo día 10 Santa Misa por nuestro hermano Antonio Miranzo García.

Rezo de las Cinco Llagas del mes de Diciembre.

El próximo día 23 Santa Misa por nuestra hermana Elisa Colmena Segura.

Búsqueda por temas

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Archicofradía Año Jubilar de la Misericordia Besapié cartel Catedral Catedral de Cuenca Catequesis Cinco Llagas Coronavirus Corpus Christi Cuaresma Cultos Cultos Cuaresmales Cátedra Gonzalez Francés El Papa exposición fallecimiento Formación Litúrgica fotografía Función Funeral Hermandad Hermano Mayor Jueves Santo Junta General Liturgia Misa de Difuntos Navidad Obispo Yanguas Papa Francisco parroquia Pintura Torneo Futbol video
emblema

LAUS DEO
ANNO DOMINI NOSTRI IESU CHRISTI
MMXXII

Vers. 3.2 - © 2023- Muy Antigua, Ilustre y Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús con la Caña - Está prohibida la copia, reproducción, republicación, total o parcial, de la web o cualquiera de sus contenidos o tratamiento informático sin autorizacíon previa por parte de su autor - Aviso Legal - Imagen de portada Mikel Rubio, fotografías de Sara Ayllón Patiño y Diego Castillejo © 2023 · Acceder

Esta web usa cookies
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres aceptar rechazar Puedes ampliar información en este enlace
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR