• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Santo Paso de la Caña

Web de la Muy Antigua, Ilustre y Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús con la Caña

  • Actualidad
  • Nuestro Titular
    • El Señor
    • El Escultor, Don Federico Coullaut-Valera Mendigutía
  • La Hermandad
    • Borrador de Estatutos y Reglamento
    • Completa tu hábito penitencial
    • Zona de Hermanos
      • Actualiza tus datos
      • Domicilia tus cuotas
      • Consentimiento expreso para el tratamiento de datos de carácter personal
    • Historia de la Hermandad del Santo Paso de la Caña
    • El Paso de la Caña en la Procesión del Jueves Santo
    • Recorrido en Procesión
    • El Rezo de las Cinco Llagas
    • La Cátedra González Francés
    • Junta de Diputación de la Hermandad
    • ¿Quieres ser hermano?
  • Sede Canónica
    • Nuestra Sede Canónica, la Iglesia de Nuestra Señora de la Luz y de San Antón
    • La Capilla de la Coronación de Espinas en la S.I. Catedral de Cuenca
    • Hoja Parroquial
    • Lecturas del día
    • Horario de misas

Porque detrás de cada X hay una historia y porque son tantas las razones para marcar la X (editorial ECCLESIA).

Artículo escrito por Mikel Rubio el 6 mayo, 2016

Por petición de D. Mariano, coadjutor de nuestra parroquia, os reproducimos aquí el editorial de la revista Ecclesia sobre la campaña de la Renta.

Desde el pasado 6 de abril y hasta el próximo 30 de junio, más de veinte millones de contribuyentes residentes en España están llamados a realizar la anual declaración de la renta de las personas físicas. Mediante ella, se nutren las arcas de erario público, que posibilitan la prestación de los servicios sociales y, en definitiva, el desarrollo de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

         Desde hace casi tres décadas, también el derecho a la libertad religiosa encuentra cauce de canalización y de participación en la declaración de la renta, a través de la denominada asignación tributaria a la Iglesia católica. Se trata de una opción libre y soberana que los contribuyentes pueden utilizar, marcando una X en el casillero correspondiente. Y esta es precisamente la única alternativa libre o decisión voluntaria que el actual modelo de la declaración de la renta permite a los contribuyentes. Sobre el resto del destino concreto de sus impuestos no son preguntados y es el Estado el que directamente  realiza los posteriores repartos y distribuciones. La asignación tributaria no es, en modo alguno, un nuevo o encubierto impuesto, pues la cantidad a deducir del IRPF –desde 2007, el 0,7%- se cargará igualmente.

         La asignación tributaria, además, no solo es libre y democrática, sino que tampoco conlleva gasto ni descuento alguno: ni cobran ni devuelvan ni más  ni menos por hacerla, ni por dejar de hacerla. Es, pues, gratis, no cuesta nada y su tramitación es muy sencilla.

         La asignación tributaria para la Iglesia no es ningún privilegio o trato de favor, sino la respuesta a un derecho –el de la libertad religiosa, así reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Constitución española de 1978- y a un clamor ciudadano, como, año tras año, demuestran los resultados. En el último ejercicio fiscal, el correspondiente a 2014 (ecclesia,  número 3.824, páginas 9 y 10), el total de declarantes que asignaron a la Iglesia en su declaración de la renta volvió a subir. Un total de 7.291.771 declaraciones  (unos nueve millones de ciudadanos) se presentaron en toda España con la X a favor de la Iglesia católica, con un aumento de 23.714 declaraciones. Porcentualmente representan un 34,76% del total, un porcentaje muy similar al de otro país católico comparable a España, como es Italia, y que tiene un sistema de asignación tributaria similar al nuestro. Y estas cifras y su continua y sostenida tendencia al alza demuestran que los contribuyentes asumen y avalan el sistema y quieren seguir colaborando con la Iglesia. Probablemente este apoyo, que se explicita y actualiza cada año, es el mayor gesto de adhesión que se da en España a una institución.

         Desde hace más de diez años, ya no hay contraposición entre la X para la Iglesia católica y la X para otros fines de interés social. Era injusto y enojoso este dilema; era una manera falsa y dañina de contraponer “Iglesia” con “pobres”, cuando, además, es precisamente la Iglesia la institución más comprometida con la causa de los pobres y necesitados. Podemos, pues, marcar la dos X, sin que debamos pagar ni más ni menos; simplemente, el Estado, con este doble gesto, con esta doble X, se obliga a distribuir  un doble el 0,7% del IRPF del signante: para la Iglesia y para otras instituciones de fines sociales.

Y, por si fuera poco, “este el dinero -escribe el visecretario económico de la CEE en la revista X Tantos- es el mejor invertido. Puedo conocer cada año, a través de la Memoria Anual de Actividades de la Iglesia, en qué emplea sus recursos. Las cifras sobre la actividad celebrativa, evangelizadora, educativa, en defensa del patrimonio cultural e histórico artístico o la inmensa actividad asistencial, demuestran año a año el enorme servicio que prestan las instituciones de la Iglesia en nuestro país”.  Dicho como otras palabras y parafraseando el lema de la presente campaña eclesial, este dinero es X (por y para)  tantas historias de tantas personas, personas que se entregan por los demás, personas que están necesitadas de tantas cosas, de consuelo y esperanza. Es una X, un dinero, por tantos que necesitan tanto, y que no cuesta nada asignarlo.

Y, claro, para los católicos marcar la X es también un deber y un gozo de corresponsibilidad, de misión y de compromiso.

Etiquetado con:2016, Ecclesia, Renta Archivado en:Hoja Parroquial

Barra lateral primaria

Búsqueda en nuestra web

Contacta con nosotros, síguenos en redes sociales o suscríbete

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Solicita hacerte hermano

Otras noticias

Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma 2021.

Mons. Yanguas nos concede el título de Hermandad Sacramental y aprueba la reforma de Estatutos.

Cultos Cuaresmales del Santo Paso de la Caña para el año 2021.

Búsqueda por temas

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Archicofradía Año Jubilar de la Misericordia Besapié cartel Catedral de Cuenca Catequesis Cinco Llagas Coronavirus Corpus Christi Cuaresma Cultos Cultos Cuaresmales Cátedra Gonzalez Francés El Papa Estaciones Cuaresmales exposición fallecimiento Formación Litúrgica fotografía Función Funeral Hermandad Hermano Mayor Jueves Santo Liturgia Misa de Difuntos Navidad Obispo Yanguas Papa Francisco parroquia Pintura San Francisco Semana Santa 2020 Torneo Futbol video
emblema

LAUS DEO
ANNO DOMINI NOSTRI IESU CHRISTI
MMXXI

Vers. 3.2 - © 2021- Muy Antigua, Ilustre y Venerable Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús con la Caña - Está prohibida la copia, reproducción, republicación, total o parcial, de la web o cualquiera de sus contenidos o tratamiento informático sin autorizacíon previa por parte de su autor - Aviso Legal - fotografías de portada José Antonio Barrasa, Sara Ayllón Patiño y Diego Castillejo © 2021 · Iniciar sesión

Esta web usa cookies
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres aceptar rechazar Puedes ampliar información en este enlace
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR