• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Suscribete a nuestro WhatsApp

Solicita hacerte hermano

Domicilia tus cuotas

Actualiza tus datos

Suscríbete al calendario de la Hermandad

Firma el consentimiento del RG Protección de Datos

Zona de descargas

Contacta con nosotros, síguenos en redes sociales o suscríbete

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Santo Paso de la Caña

Web de la Muy Antigua, Ilustre y Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús con la Caña

  • Actualidad
  • Nuestro Titular
    • El Señor
    • El Escultor, Don Federico Coullaut-Valera Mendigutía
  • La Hermandad
    • Publicaciones
    • Zona de Hermanos
      • Actualiza tus datos
      • Domicilia tus cuotas
      • Consentimiento expreso para el tratamiento de datos de carácter personal
    • Completa tu hábito penitencial
    • Historia de la Hermandad del Santo Paso de la Caña
    • El Paso de la Caña en la Procesión del Jueves Santo
    • Recorrido en Procesión
    • El Rezo de las Cinco Llagas
    • La Cátedra González Francés
    • Junta de Diputación de la Hermandad
    • ¿Quieres ser hermano?
  • Sede Canónica
    • Nuestra Sede Canónica, la Iglesia de Nuestra Señora de la Luz y de San Antón
    • La Capilla de la Coronación de Espinas en la S.I. Catedral de Cuenca
    • Hoja Parroquial
    • Lecturas del día
    • Horario de misas
Usted está aquí: Inicio / Hoja Parroquial / Mensaje de la Comisión Episcopal de Pastoral, con motivo de la Pascua del Enfermo 2016.

Mensaje de la Comisión Episcopal de Pastoral, con motivo de la Pascua del Enfermo 2016.

Artículo escrito por La Hermandad el 28 abril, 2016

articulos-1086

MENSAJE DE LOS OBISPOS DE LA COMISIÓN EPISCOPAL DE PASTORAL.
Pascua del Enfermo, 1 de Mayo de 2016

MARÍA, ICONO DE LA CONFIANZA Y DEL ACOMPAÑAMIENTO.
“Haced lo que Él os diga”
(Jn. 2,5)

La resurrección del Señor nos llena de alegría y esperanza. Su luz y su fuerza se hacen presentes también en la celebración de la Pascua del Enfermo en este día primero de mayo. Asumiendo la propuesta del Papa Francisco en su Mensaje para la XXIV Jornada Mundial del Enfermo 2016, vamos a dirigir nuestra mirada compasiva a Jesucristo, a María y a los sirvientes que, en las Bodas de Caná, colaboraron para que Cristo realizara el milagro de convertir el agua en vino. Su contemplación iluminará, impulsará y mejorará nuestra atención a los enfermos y al mundo de la salud.

1. En el centro de la narración encontramos a Jesús de Nazaret. Nunca apartó la vista, nunca permaneció impasible, nunca dio un rodeo al encontrarse con los enfermos, con los ciegos, con los cojos, con los leprosos, con los muertos. Al contrario, el que es “el rostro de la misericordia del Padre” se acercó, se conmovió y les devolvió la salud. Ahora, al percibir el aprieto en que se encuentran los novios, actúa para resolver el problema. Y, aunque podría hacerlo por su cuenta, acepta la mediación de su Madre y solicita la colaboración de unos sirvientes anónimos.

2. Siguiendo la invitación del Papa Francisco, “abramos nuestros ojos para mirar las miserias del mundo… y sintámonos provocados a escuchar su grito de auxilio” (MV 15). Pues “una sociedad que no logra aceptar a los que sufren y no es capaz de contribuir, mediante la compasión, a que el sufrimiento sea compartido y sobrellevado es una sociedad cruel e inhumana” (SS 38). Una mirada con los ojos de Cristo a la realidad de la enfermedad en España pone ante nuestros ojos las dificultades para el acceso de todos a los medicamentos, las enfermedades raras mal tratadas, una excesiva preocupación económica en la gestión de los recursos, la descoordinación sanitaria entre comunidades autónomas, una escasa atención sanitaria a la ancianidad, insuficiente cobertura económica para los que carecen de recursos para acceder a una residencia de ancianos, la desconfianza de y hacia los profesionales, un insuficiente manejo de la atención al final de la vida, etc. También como Iglesia no siempre hemos puesto esta pastoral en el centro de nuestras preocupaciones. Escuchemos, pues, el clamor de los pobres y dejemos que se haga carne en nosotros al estremecerse nuestras entrañas (cf. EG 193).

3. Junto a Jesús, contemplemos también a María en el mismo episodio. Sus ojos se mantienen vigilantes y compasivos como los de su Hijo. Y, llena de confianza, se dirige a Él para presentarle el problema: «No tienen vino». De esta manera, María se convierte para nosotros en icono de la confianza y del acompañamiento. ¡Cuánto consuelo ofrece a los enfermos tener una madre como ella, capaz de compadecerse y acompañar con la certeza de la fe cuando la enfermedad hace vivo el sufrimiento y somete a crisis toda seguridad! ¡Cuánto nos ayuda María con su actitud confiada y su cercanía!

4. Y ahora dejemos que la luz que la contemplación ha regalado a nuestros ojos ilumine el mundo de la salud que tenemos delante y nos mueva a encontrar la respuesta cristiana más auténtica. Ninguna sociedad como la actual ha tenido más posibilidades en la lucha contra la enfermedad y la promoción de la salud, sin embargo existen los miedos. Somos la sociedad más informada, pero nunca tanta información generó más desconfianza. A más recursos sanitarios, más miedo a enfermar; a más técnica, menos confianza en los médicos, en los sanitarios, en el sistema. En este contexto, ¡qué bien nos viene el testimonio de confianza de María! Por otra parte, vivimos también la paradoja de valorar la interconexión social y mundial a la vez que dejamos marginados o sin acompañamiento alguno a los más débiles o con menos recursos. El acompañamiento al enfermo –incluido el familiar-, está en horas bajas. El grupo de los “descartados” es grande, incluso en nuestros ambientes cristianos. La actitud acompañante de María supone para todos un testimonio estimulante y una llamada de atención inequívoca.

5. Fijemos la mirada ahora en los sirvientes. Ellos fueron los que, con su actitud obediente y servicial llenaron las viejas tinajas de agua y las pusieron a disposición de Jesús. En ellos contemplamos a todos los mediadores a los que Dios ha puesto para consolar y servir a los enfermos: las parroquias, los familiares, los Servicios de asistencia religiosa católica hospitalaria (SARCH), los profesionales sanitarios, los voluntarios… Todos los bautizados estamos llamados a ser mediadores de Cristo misericordioso con los enfermos y en el mundo de la salud. Hemos de responder a su llamada poniendo en práctica las obras de misericordia, especialmente visitando al enfermo, consolando al triste, iluminando a quien vive desorientado o desesperanzado. En muchos hogares se vive el sufrimiento y la enfermedad. La parroquia y sus agentes de pastoral han de mostrarse cercanos, sensibles, poniendo en marcha las iniciativas oportunas para auxiliarles. También en el hospital hay que estar junto al enfermo y su familia. Por él pasan al año un número muy elevado de personas creyentes. La atención a la calidad de los Servicios religiosos es una prioridad para nuestra Iglesia. Ojalá los que paséis por nuestros centros hospitalarios públicos y privados solicitéis un servicio al que tenéis derecho y que la Iglesia gustosamente os presta.

6. En la fiesta del obrero ejemplar s. José, celebramos el Día del Trabajo. Quisiéramos tener presentes especialmente a los accidentados en el trabajo. Pedimos a todas las empresas y organismos implicados que pongan todos los medios de seguridad laboral a su alcance para que estos accidentes se reduzcan al mínimo, y no dejen a nadie fuera del seguro sanitario. Es éste un deber de primer orden. Celebramos también el Día de la Madre. Las madres son el rostro vivo de la lucha por la vida y la salud en el hogar y fuera de él. Que su trabajo sea reconocido y agradecido.

7. Para concluir, en primer lugar, os invitamos a elevar vuestra mirada al Padre para agradecer su amor hecho realidad de forma definitiva en Jesucristo y manifestado también en María y en los sirvientes del banquete del Reino: las madres y demás familiares que no cesan de ofrecer confianza y acompañamiento a sus enfermos, las parroquias y sus agentes de pastoral de la salud, los SARCH, los profesionales sanitarios católicos, los voluntarios y los mismos enfermos. Suplicamos, también, a Dios que nos ayude a adquirir la mirada y el corazón compasivo de Jesús, que nos haga partícipes de la confianza y la actitud acompañante de María, que nos dé fuerza y determinación para vivir las obras de misericordia cerca de los enfermos y sus familiares. Y, finalmente, que con su bendición convierta el agua de nuestras acciones pastorales en vino de salud y consuelo para los que sufren.

Oración del enfermo a María.

María, Divina Enfermera, cuida mi cuerpo y mi alma: en el dolor, sosiégame;
en la soledad, acompáñame; en el miedo, alienta mi confianza.

María de Caná
alegra mis días.
En la oscuridad, ilumina mi fe; en la debilidad, impulsa mi ánimo;
en la desesperación, sostén mi esperanza
y hazme testigo del amor de Dios.

Madre de la Misericordia,
si mi vida se apaga,
intercede por mí ante tu Hijo, vencedor de la muerte,
y cógeme en tus brazos, Virgen de la ternura.

Amén.

Etiquetado como: 2016, parroquia, Pascua del Enfermo Publicado en: Hoja Parroquial, Portada

Barra lateral principal

Búsqueda en nuestra web

Contacta con nosotros, síguenos en redes sociales o suscríbete

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Solicita hacerte hermano

Otras noticias

El próximo día 10 Santa Misa por nuestro hermano Antonio Miranzo García.

Rezo de las Cinco Llagas del mes de Diciembre.

El próximo día 23 Santa Misa por nuestra hermana Elisa Colmena Segura.

Búsqueda por temas

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Archicofradía Año Jubilar de la Misericordia Besapié cartel Catedral Catedral de Cuenca Catequesis Cinco Llagas Coronavirus Corpus Christi Cuaresma Cultos Cultos Cuaresmales Cátedra Gonzalez Francés El Papa exposición fallecimiento Formación Litúrgica fotografía Función Funeral Hermandad Hermano Mayor Jueves Santo Junta General Liturgia Misa de Difuntos Navidad Obispo Yanguas Papa Francisco parroquia Pintura Torneo Futbol video
emblema

LAUS DEO
ANNO DOMINI NOSTRI IESU CHRISTI
MMXXII

Vers. 3.2 - © 2023- Muy Antigua, Ilustre y Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús con la Caña - Está prohibida la copia, reproducción, republicación, total o parcial, de la web o cualquiera de sus contenidos o tratamiento informático sin autorizacíon previa por parte de su autor - Aviso Legal - Imagen de portada Mikel Rubio, fotografías de Sara Ayllón Patiño y Diego Castillejo © 2023 · Acceder

Esta web usa cookies
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres aceptar rechazar Puedes ampliar información en este enlace
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR